INTRODUCCIÓN
El artículo 13 de la Norma para el Aseguramiento de la Calidad de la Información Estadística y Geográfica del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Norma) estipula que, para evaluar la calidad de la Información Estadística y Geográfica, las Unidades Administrativas, como mínimo, deberán calcular los indicadores de calidad y aplicar las metodologías de evaluación en los términos y periodicidad aprobados por el Comité. De acuerdo con el artículo 18 de la citada Norma, las Unidades Administrativas informarán al Comité los resultados de los indicadores y evaluaciones aplicados a los Procesos de Producción a su cargo, los cuales serán integrados en el Informe Anual de Resultados del Comité.
Considerando lo anterior y, para efectos de las atribuciones del Comité conforme al artículo 26 fracción IV de la Norma, se presenta la información del siguiente indicador de calidad.
1. MARCO DE REFERENCIA DEL INDICADOR
• Angélica Rocío Mondragón Pérez, directora general adjunta de Coordinación de los Subsistemas Nacionales de Información.
• Norma Bustamante Quintana, directora de Seguimiento a los Subsistemas Nacionales de Información.
2. ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DEL INDICADOR
| IODSconPINEGI | Metadatos de Indicadores ODS México del Marco Global descargados en el sitio de Internet: http://agenda2030.mx/ODSopc.html?ti=T&goal=0&lang=es#/ind |
| IODS | Lista de indicadores ODS México del Marco Global del sitio de Internet: http://agenda2030.mx/ODSopc.html?ti=T&goal=0&lang=es#/ind |
Los procesos de producción corresponden a la lista enviada a la DGSNIEG a partir del sistema de registro de evidencias (Ptracking) y registrados en el IPI, vigentes al cierre de un determinado año.
El marco de indicadores globales para los Objetivos de Desarrollo Sostenible fue desarrollado por el Grupo Interinstitucional y de Expertos en Indicadores de los ODS (IAEG-SDG) y acordado en la 48ª sesión de la Comisión de Estadística de las Naciones Unidas celebrada en marzo de 2017. Posteriormente, fue adoptado por la Asamblea General el 6 de julio de 2017 y está contenido en la Resolución aprobada por la Asamblea General sobre el trabajo de la Comisión de Estadística en relación con la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible (A/RES/71/313). De acuerdo con la Resolución, el marco de indicadores será refinado anualmente y revisado exhaustivamente por la Comisión de Estadística en su 51º período de sesiones en marzo de 2020 y en su 56º período de sesiones, que se llevará a cabo en 2025. El marco de indicadores mundiales se complementará con indicadores a nivel regional y nacional, que serán desarrollados por los Estados miembros.
Los refinamientos anuales de los indicadores se incluyen en el marco de indicadores a medida que ocurren. De acuerdo con el mandato del grupo, el IAEG-SDGs propuso 36 cambios importantes al marco en forma de reemplazos, revisiones, adiciones y eliminaciones como parte de la Revisión integral de 2020, que fueron aprobados por la 51.ª Comisión de Estadística en marzo. 2020.
La lista oficial de indicadores incluye el marco de indicadores globales que figura en A/RES/71/313, las mejoras acordadas por la Comisión de Estadística en su 49 ° período de sesiones en marzo de 2018 (E/CN.3/2018/2, Anexo II) y 50 ° período de sesiones en marzo de 2019 (E/CN.3/2019/2, Anexo II), cambios con respecto al Examen amplio de 2020 (E/CN.3/2020/2, Anexo II) y mejoras (E/CN.3 /2020/2, Anexo III) del 51 ° período de sesiones en marzo de 2020, mejoras del 52 ° período de sesiones en marzo de 2021 (E/CN.3/2021/2, Anexo) multas (E/CN.3/2022/2 , Anexo I) y decisión (53/101) de la 53.ª Comisión de Estadística de las Naciones Unidas (E/2022/24-E/CN.3/2022/41).
El marco de indicadores globales incluye 231 indicadores únicos. El número total de indicadores enumerados en el marco de indicadores globales de los indicadores ODS es 248. Sin embargo, trece indicadores se repiten en dos o tres objetivos diferentes. https://unstats.un.org/sdgs/indicators/indicators-list/
Algunos indicadores se encuentran tanto en el marco global, como nacional, y pueden o no contar con el desglose por entidad federativa/municipio.